Me incentiva aún más a seguir adelante y seguir rindiendo académicamente como lo he hecho hasta ahora
El becario de la generación 2021, José Luis Núñez, egresado del Liceo José María Escrivá de Balaguer de Coquimbo, fue reconocido recientemente por su excelencia académica durante el primer semestre del 2025.
Actualmente cursa la carrera de Bioquímica en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha demostrado un constante compromiso con sus estudios y un gran interés por seguir formándose.
Este reconocimiento es un reflejo del esfuerzo, disciplina y perseverancia que José Luis ha cultivado desde sus años de enseñanza media hasta su actual formación universitaria. Desde aquí celebramos con orgullo este logro, que no solo enaltece su trayectoria personal, sino que también inspira a otros jóvenes a seguir esforzándose por alcanzar sus metas.
¿Qué significa para ti recibir este reconocimiento a la excelencia académica? ¿Cómo te sientes con eso?
Me sorprendí, porque justo estaba muy ocupado en ese momento, pero fue una tremenda alegría para mi familia, porque ellos han estado acompañándome a pesar de la distancia durante todo mi proceso académico y ha sido duro, pero también enriquecedor. Considero que este reconocimiento es algo más que podría potenciar mi formación, y me incentiva aún más a seguir adelante y seguir rindiendo académicamente como lo he hecho hasta ahora, me he esforzado mucho estudiando y disfrutando todo el contenido que conlleva la Bioquímica. Estoy muy feliz, están muy contentos en mi familia con esta matrícula de honor.
¿Cómo has sobrellevado la Vida Universitaria? ¿Ha sido muy difícil? ¿Cómo lograste organizar tu estudio?
Si ha sido muy difícil, porque la carrera es bien demandante, me toma mucho tiempo estudiar para algunos ramos ya que son más pesados, y como método de estudios no tengo uno definido, porque me adapto para la exigencia de cada ramo. Me hago más preguntas integrativas, uso la Inteligencia Artificial para que me haga preguntas para estudiar, me hago guías de estudio con preguntas de aplicación y reflexión, para estar más preparado para la prueba. Para otros ramos en que hay que estudiar con mayor detalle y precisión me apoyo en libros, o hago esquemas; y para laboratorios es nada más que mucha disciplina e ir preparado para el experimento que se llevara a cabo y no olvidarse de las normas de seguridad. Pero hay que combinar diferentes habilidades, y eso es algo que me ha permitido la carrera.
¿Qué te gusta de la Bioquímica?
Lo que me gusta mucho de la Bioquímica es que para tener un buen rendimiento y poder comprender todos los contenidos hay que enfocarse, no tanto en la memoria, pero si en la comprensión y reflexión sobre toda la materia que uno va aprendiendo, es lo que me apasiona.
¿Como equilibras tu vida universitaria con tu vida personal?
Es difícil equiparar toda la demanda académica con la vida personal, pero siempre que tengo tiempo, aprovecho de salir con mi hermano, con mi mamá, de pasar un tiempo el fin de semana, y dentro de la U generar esas instancias por medio de los ramos de electivos, cosa de tomar electivos que requieran más interacción con otras personas, como por ejemplo ramos de teatro para poder comunicarme y expresarme mejor. También cuando hay instancias de hacer algo extracurricular a través de mi carrera, por ejemplo, estoy haciendo una investigación en el laboratorio de la profesora, entonces conozco más gente que trabaja ahí, que es mayor que yo y tiene más experiencia, asisto a congresos que organiza la Asociación de Estudiantes de Bioquímica. Si uno busca en la Universidad puede encontrar todas estas instancias para desarrollar nuevas habilidades o pequeñas actividades que no toman tanto tiempo, y que las puede moldear con su horario.
¿Hay algo que te gustaría agregar?
Algo pequeño para agregar es que también me gustaría que otros becarios se motiven a venir a la Pontificia Universidad Católica, y hacer crecer la red de becarios. La Universidad tiene hartos recursos para los estudiantes, infraestructura. Me encantaría recibir y ayudar en el proceso académico, para mi más que las notas, es muy importante hacer este tipo de conexiones en la universidad, para que también contribuya a mis habilidades blandas.
Hechos como estos nos recuerdan que la perseverancia y la pasión por aprender abren puertas y generan nuevas oportunidades. Desde la Fundación felicitamos nuevamente a José Luis por este importante logro, estamos seguros de que seguirá cosechando éxitos y aportando con su talento.