1. Financiamiento de tu Carrera en Chile
El Ministerio de Educación ofrece tres grandes apoyos para estudiantes de educación superior, que incluyen becas y créditos para financiar la carrera, apoyos de mantención como alimentación, transporte o residencia, y el Programa PACE, que acompaña a estudiantes desde la enseñanza media hasta la universidad para favorecer su acceso, permanencia y titulación.
1. Gratuidad
La gratuidad es un beneficio estatal que cubre el arancel y matricula de tu carrera, siempre y cuando este en alguna de las instituciones adscritas, este beneficio es dirigido para estudiantes de familias que están dentro del 60% más vulnerable del país, información que puedes consultar en tu registro social de hogares, ingresando con tu clave única al portal de Ventanilla Social.
2. Becas de Arancel
Las becas de arancel son un apoyo económico que cubre total o parcialmente el arancel anual de tu carrera (en algunos casos, también la matrícula). Cada una de las becas de arancel tienen sus propios requisitos y condiciones, los cuales se resumen en el siguiente listado:
- Beca Bicentenario (BB) → Apoya a estudiantes chilenos/as sin título previo, pertenecientes al 70% de menores ingresos. Pueden postular alumnos nuevos con mayor o igual a 510 puntos PAES o vía PACE y alumnos antiguos. Aplica a carreras de pregrado presencial en universidades acreditadas por 4 años a.
- Beca Nuevo Milenio (BNM) → Financia carreras técnicas y profesionales en Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales, Universidades y Escuelas de las FF.AA. (presencial). Está dirigida a estudiantes nuevos y antiguos, chilenos/as, sin título previo, pertenecientes al 70% de menores ingresos. Requiere promedio de notas de EM ≥5,0 y avance académico (60% en 1° año, 70% desde 3°). El monto varía según la modalidad: hasta $600.000 o hasta $860.000
- Beca Juan Gómez Millas (BJGM) → Financia hasta $1.150.000 del arancel anual en carreras de pregrado presenciales en instituciones acreditadas. Está dirigida a estudiantes nuevos y antiguos, chilenos/as, sin título previo, pertenecientes al 70% de menores ingresos. Requiere puntaje PAES ≥510 (o PSU/PDT ≥500). Para Medicina, Pedagogía y Odontología, la carrera debe estar acreditada o en proceso de acreditación.
- Beca Vocación de Profesor (BVP) → Financia la matrícula y el 100% del arancel anual en carreras de Pedagogía, Educación Parvulario o Diferencial acreditadas y presenciales. No exige requisitos socioeconómicos. Requiere puntaje PAES ≥625 (o desde 595 si estás en el 10% superior de tu colegio), aunque estudiantes PACE o de programas de preparación para pedagogía quedan eximidos. Si el puntaje es ≥800, se suma un aporte mensual de $84.000 (Junaeb). Tras titularse, el/la becado/a debe trabajar 3 años en establecimientos que reciban aporte estatal, con un plazo máximo de 7 años para cumplir.
- Beca Excelencia Académica (BEA)→ La Beca Excelencia Académica financia hasta $1.150.000 del arancel anual a estudiantes chilenos egresados dentro del 10% con mejores notas de su generación, provenientes de colegios municipales, SLEP, particulares subvencionados o de administración delegada, que ingresen a la educación superior inmediatamente al año siguiente de egresar. Se requiere pertenecer al 80% de menores ingresos del país, no tener un título profesional, técnico o licenciatura terminal, y matricularse en carreras de pregrado presencial en instituciones acreditadas.
💡Estas becas no se devuelven al egresar.
3. Créditos de Educación Superior
Si no cumples requisitos para becas, puedes optar a créditos con apoyo estatal.
- Fondo Solidario (FSCU) → El Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) financia, en UTM, parte o la totalidad del arancel de referencia anual de la carrera, según la situación socioeconómica de la o el postulante. Está dirigido a estudiantes de universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCH) que cumplan con un puntaje promedio en la PAES igual o superior a 485 puntos, y que pertenezcan al 80% de menores ingresos del país. El pago comienza dos años después de egresar y corresponde al 10% de los ingresos anuales cuando estos superan las 18 UTM. Para quienes trabajan con contrato, el descuento se realiza mensualmente por planilla; en el caso de trabajadores independientes, se efectúa automáticamente en la Operación Renta. La deuda puede pagarse en un plazo máximo de 12 a 15 años, tras lo cual se extingue incluso si no se ha cubierto en su totalidad.
2. Beneficios de Mantención (JUNAEB)
Porque no todo es matrícula: también hay apoyos para la vida universitaria.
- 🍽️ Beca de Alimentación (BAES) → Apoyo económico que se asigna anualmente según la disponibilidad presupuestaria, si eres estudiante que cuenta con beneficios de arancel otorgados por el Ministerio de Educación (Gratuidad o beneficios de arancel) y/o la Comisión Ingresa (Crédito con Aval del Estado), y te encuentras ubicada o ubicado entre el 1er y 3er quintil de ingreso socioeconómico.
- 🚍 Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) → Beneficio administrado por Junaeb desde el año 2006 que permite el traslado liberado o rebajado de los alumnos en sus viajes en cualquiera de los medios de transporte público de pasajeros para las y los estudiantes de enseñanza básica, media o superior de lunes a domingo, las 24 horas del día, durante todo el año, en todo Chile.
- 💰 Beca Presidente de la República (BPR) → Aporte monetario de libre disposición, al que puedes acceder si eres estudiante en condición de vulnerabilidad socioeconómica y tienes un rendimiento académico sobresaliente. Si estudias una carrera de educación superior, podrás optar a un aporte económico de 12,4 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), que recibirás en hasta 10 cuotas al año. Si no tienes la beca, no podrás postular en educación superior. La única opción es renovar el beneficio que obtuviste en enseñanza media.
- 🏠 Beca Residencia Indígena → Aporte de $992.150 pagados en hasta 10 cuotas, para cubrir los gastos de arriendo de una pieza, vivienda o pensión para estudiantes con ascendencia indígena de educación superior que debieron cambiarse de ciudad para continuar sus estudios. Pueden acceder estudiantes con ascendencia indígena acreditada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi. Con promedio mínimo de 4,5 en Educación Superior y 5,0 para quienes recién egresan de Enseñanza Media, y que cuentan con un tramo del Registro Social de Hogares hasta el 60%. El RSH debe ser de su domicilio familiar
- 👩🏫 Beca Mantención Vocación de Profesor (BMVP) → Es un aporte de libre disposición dirigido a estudiantes que ingresen a carreras de pedagogía o programas de formación pedagógica en instituciones de Educación Superior reconocidas por el Estado y declaradas elegibles por el Mineduc. Para postular se exige haber obtenido un puntaje promedio mínimo de 800 puntos en las pruebas obligatorias de la PAES (Competencia Lectora y Competencia Matemática), o bien 700 puntos promedio en el caso de quienes rindieron la PDT o PSU, según lo informado por el Ministerio de Educación. El beneficio corresponde a un monto anual de $898.750, pagado en hasta 10 cuotas al año.
- 🏡 Programa Residencia Familiar Estudiantil → Este beneficio consiste en entregar alojamiento en hogares de familias tutoras a estudiantes que deben trasladarse desde sectores rurales o urbanos para continuar sus estudios superiores, brindándoles además alimentación y apoyo pedagógico a través de entidades ejecutoras, con el fin de favorecer el acceso, permanencia y finalización de su formación. Solo puede renovarse en la educación superior si fue asignado previamente, no se postula directamente. Los requisitos son: residir en comunas con al menos un 50% de ruralidad, contar con un tramo vigente en el Registro Social de Hogares, y ser estudiante de Educación Superior en instituciones reconocidas por el Estado.
3. Programa PACE
El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior. Es una política pública del Ministerio de Educación de Chile que busca restituir el derecho a que los estudiantes de contextos vulnerables puedan:
- Prepararse durante la enseñanza media (3° y 4° medio) para postular con mejores herramientas a la educación superior.
- Acceder efectivamente a la educación superior vía cupos PACE o mediante admisión regular, garantizando apoyo para su permanencia y titulación.
El programa se fundamenta en la equidad, la inclusión y la dignidad del estudiante como centro, entregando acompañamiento académico, vocacional, psicoemocional, y apoyo en los procesos de admisión. PACE tiene esencialmente dos componentes o etapas principales:
- 📚 Preparación en la Enseñanza Media (PEM) → Se aplica a estudiantes de 3° y 4° medio en establecimientos educacionales que forman parte del programa. Incluye actividades como: refuerzo académico en asignaturas clave, exploración vocacional, orientación profesional, apoyo socioemocional, talleres, charlas, preparación para la PAES/admisión u otros exámenes y herramientas que ayudan al estudiante a proyectarse hacia la educación superior.
- 🎓 Acompañamiento en la Educación Superior (AES) → Para quienes resultan “habilitados PACE”, es decir, estudiantes de liceos o colegios que cumplen ciertos criterios y que ingresan a la educación superior por cupos PACE o admisión regular. Durante el primer y segundo año en la institución de educación superior, reciben apoyo académico, acompañamiento psicoeducativo, orientación para adaptarse a la vida universitaria, seguimiento para promover permanencia, rendimiento y eventual titulación.
|
Tipo |
Cantidad / Cobertura |
|
Establecimientos educacionales PACE (colegios, liceos) |
638 establecimientos a nivel nacional. |
|
Comunas participantes |
321 comunas en todo el país. |
|
Instituciones de Educación Superior (IES) en convenio con PACE |
29 universidades (más algunos centros de formación técnica e institutos profesionales) |
|
Estudiantes de enseñanza media acompañados |
Más de 470.000 estudiantes en 3° y 4° medio en el período de implementación del programa (10 años) |
|
Estudiantes habilitados que han ingresado a Educación Superior vía PACE |
Alrededor de 31.000 estudiantes con la condición “habilitados PACE” han sido matriculados en alguna casa de estudios en convenio. |
👉 No necesitas postular: si tu colegio es PACE, participas automáticamente. Más info
✨ Consejo final: Antes de postular, revisa siempre requisitos, plazos y compatibilidad de cada beneficio.
4. Vías Especiales de Admisión a la Educación Superior
En Chile, según el Servicio de Información de Educación Superior – SIES, 2025, existen aproximadamente un total de 132 instituciones de educación superior vigentes. Cada una de ellas ofrece diferentes beneficios a sus estudiantes, algunas de ellas ofrecen programas de admisión especial para estudiantes de liceos municipales y/o subvencionados. A continuación, te presentamos los accesos de admisión especiales en Universidades destacadas del País:
4.1 Admisión Especial y Beneficios Internos – Universidad de Chile, Santiago
La UCh, ofrece diferentes vías de admisión a quienes deseen ingresar a su casa de estudios, en el siguiente listado podrás conocer los requisitos de algunos de ellos:
- Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) → Vía diseñada para egresados de liceos municipales (o administrados por servicio local o delegados) con vulnerabilidad socioeconómica y alto rendimiento. En 2020 ofreció 499 cupos en 54 carreras, con requisitos como promedio >= 5,5 en 1° a 3° medio, estar en el 60 % de hogares más vulnerables y un puntaje ponderado mínimo que varía por carrera (600–650 puntos aprox.)
En la FCFM (Ingenierías), además se ofrecieron 25 cupos exclusivos con puntaje mínimo de 680
- Programa de Ingreso Prioritario de Establecimientos Públicos (PIPEP) – 2025 → Vía piloto para ingresar a carreras del Plan Común de Ingeniería y Ciencias. Asigna 20 cupos automáticos (para quienes estén en lista de espera) a quienes:
- Egresaron de liceo municipal o similar;
- Postularon en al menos una de sus primeras 4 preferencias;
- Obtuvieron puntaje ponderado ≥ 680
- Cupos supernumerarios para Becas de Excelencia Académica (BEA) → Estudiantes con BEA (top 10 % de su promoción en establecimientos municipales o subvencionados) pueden acceder a 429 cupos adicionales en 2025. La asignación es automática, en caso de quedar en lista de espera
Verifica fechas y requisitos para procesos 2026 (PIPEP y SIPEE), como postulaciones del 2 de agosto al 30 de octubre 2025 según FAQ
- Beca Universidad de Chile → Beca de Excelencia Académica para estudiantes con situación socioeconómica deficitaria que financia el 100% del arancel y la matrícula por la duración oficial de la carrera.
- Beca Andrés Bello → Beca de Excelencia Académica que financia el 100% del arancel y la matrícula durante la duración oficial de la carrera para los estudiantes que obtienen puntajes nacionales en algunas de las Pruebas de Selección Universitaria.
- Beca de Excelencia Deportiva → Beca que financia el 100% del arancel y la matrícula durante la duración oficial de la carrera para los estudiantes que se destacan en alguna disciplina deportiva.
- Beca de Atención Económica → Beca que entrega un aporte económico mensual o anual para cubrir gastos de alimentación, transporte, alojamiento y otros, según la situación de cada estudiante.
- Beca de Mérito Irma Salas → Beca que otorga un apoyo económico para la compra de materiales académicos, como libros, computadores, instrumentos, etc., para las 5 estudiantes de la promoción, con los más altos puntajes ponderados de ingreso a la Universidad.
- Beca de Apoyo Preescolar → Proporciona una ayuda a estudiantes padres, que presentan una situación socioeconómica deficitaria y que no cuentan con alternativas de cuidado para sus hijos.
- Beca de Residencia Universitaria → Ofrece alojamiento gratuito o subsidiado a los estudiantes que viven fuera de Santiago o que tienen dificultades para acceder a una vivienda digna.
👉 Mas información sobre beneficios de la UCh
4.2 Admisión Especial y Beneficios Internos – Universidad Santiago de Chile, Santiago
- Cupo Ranking 1.000 → Dirigido a egresados de los años 2023 y 2024 provenientes de liceos municipales, subvencionados o de administración delegada que cuenten con un ranking entre 850 y 1.000 puntos. Para postular se requiere un puntaje promedio en la PAES de Matemática y Lenguaje igual o inferior a 458 puntos. Los documentos necesarios son la ClaveÚnica, el FUAS, la cédula de identidad y los certificados correspondientes. La selección se realiza de acuerdo con el puntaje ponderado, y en caso de empate se da preferencia al postulante con mayor ranking. Las vacantes suelen publicarse durante el mes de agosto de 2025.
- Cupo Colegios de Excelencia Académica (Bicentenario) → Destinado a egresados de Liceos Bicentenario que se ubiquen dentro del 30 % superior de su generación. Para acceder a este beneficio se requiere un puntaje promedio en la PAES igual o superior a 485 puntos. Además, el puntaje mínimo exigido por la carrera puede reducirse hasta en un 10 %. El proceso de postulación y selección es similar al del Cupo Ranking 1.000 y se realiza según el orden de puntaje ponderado.
- Cupo 30% Superior del Establecimiento → Implementado desde 2021, está dirigido a estudiantes que se encuentren dentro del 30 % superior de su curso, sin importar la dependencia del colegio. Este cupo permite postular con un puntaje ponderado hasta un 10 % inferior al requerido normalmente, ofreciendo alrededor de 561 vacantes en diversas carreras a nivel nacional.
- Beca Excelencia Deportiva → Beca total o parcial correspondiente al arancel real de la carrera para estudiantes destacados en alguna de las ramas deportivas, impartidas por la universidad. Este beneficio NO está ligado al cupo de ingreso Deportista Destacado, la postulación y selección son exclusivamente por méritos deportivos. (Proceso realizado por el Departamento de Gestión del Deporte y Cultura).
- Becas de alimentación → Consiste en otorgar al estudiante una alimentación diaria en el casino central de la Institución.
- Becas de Trabajo → Contribución en dinero para estudiantes que desarrollen actividades laborales compatibles con sus estudios, en distintas unidades de la Corporación, por un total de sesenta horas mensuales, durante cuatro meses en cada semestre.
- Becas de Dinero → Consiste en una cantidad de dinero mensual de libre disposición que se otorga directamente al estudiante.
- Becas de Residencia → Consiste en un aporte de dinero mensual destinado a arriendo, para estudiantes que provengan de regiones. Este beneficio contempla además el otorgamiento de almuerzo en el Casino Central Usach.
👉 Más informaciones beneficios USACH
4.3 Admisión Especial – Universidad Católica de Chile, Santiago
- Talento e Inclusión UC → Es una vía de admisión de equidad, orientada a estudiantes que provienen de contextos educativos con mayores barreras, pero que han demostrado destacarse académicamente. Esta vía ofrece vacantes exclusivas para todas las carreras de pregrado de la UC, permitiendo que quienes ingresan por Talento e Inclusión tengan un acompañamiento especial, que incluye tutorías, nivelaciones académicas, programas de inserción y seguimiento a lo largo de la carrera. Para postular al programa Talento e Inclusión UC se deben cumplir los siguientes requisitos principales:
- Ser chileno o contar con residencia definitiva; los postulantes extranjeros también pueden participar si tienen residencia temporal vigente y han cursado la enseñanza media completa en Chile.
- Postular el mismo año en que egresas de enseñanza media.
- Haber egresado de un establecimiento municipal, particular subvencionado o de administración delegada.
- Estar dentro del 10 % superior de la promoción (según notas de 1° a 3° medio) o bien haber completado los requisitos del programa PENTA UC o del Taller de Razonamiento Matemático (TRM).
- Pertenecer hasta el 8° decil del Registro Social de Hogares (RSH), con cartola reciente (máximo 6 meses de antigüedad).
- Rendir las Pruebas de Acceso a la Educación Superior (PAES) exigidas por las carreras a las que postulas.
- Obtener el puntaje mínimo de postulación que se fija para esta vía para cada carrera.
- Premio a la Excelencia Académica → Es un premio a la excelencia académica de estudiantes de pregrado que acrediten un excelente rendimiento académico en su ingreso a la Universidad o durante su permanencia en ella. Consiste en una exención parcial del arancel anual de matrícula y su asignación se realiza anualmente.
- Beca de Residencia Santiago → Este beneficio está destinado a financiar el costo de residencia en Santiago, a los estudiantes de pregrado procedentes de regiones distintas a la Región Metropolitana y que acrediten tener una alta necesidad de apoyo socioeconómico y no cuenten con opciones para su alojamiento. Esta beca se asigna anualmente y cubre los meses de marzo a diciembre, pudiendo cubrir la Temporada Académica de Verano.
👉 Más informaciones beneficios PUC
4.4 Beneficios Internos – Universidad Católica del Norte, Coquimbo
- Beca de Alimentación UCN → Beneficio que contempla la entrega de almuerzo en el casino de la Universidad, a aquellos estudiantes que mediante su postulación, acrediten mayor vulnerabilidad socioeconómica. Asignación sujeta a disponibilidad de cupos.
- Residencia Universitaria → Contempla alojamiento más alimentación en casino de la universidad (desayuno, almuerzo y cena).
- Beca Ayuda Asistencial → Solo desde segundo año de carrera. Beneficio de mantención consistente en $20.000 mensuales de Abril a diciembre, conforme a cupos disponibles. Para quienes no tengan beneficios de JUNAEB.
👉 Si deseas obtener más información sobre los beneficios internos de la Universidad Católica del Norte puedes escribir al correo: beneficioscoqbo@ucn.cl
4.5 Beneficios Internos – Universidad de La Serena
- Becas de Alimentación → La universidad ofrece becas de alimentación para estudiantes que necesitan ayuda económica para cubrir los gastos de comida.
- Becas de Dinero → La universidad también ofrece becas de dinero para estudiantes que necesitan ayuda financiera para cubrir los gastos de matrícula, alojamiento, transporte y otros gastos relacionados con la educación.
- Becas de Residencia → La universidad ofrece becas de residencia para estudiantes que necesitan ayuda económica para cubrir los gastos de alojamiento.
- Becas de Jardín Infantil → La universidad ofrece becas de jardín infantil para estudiantes que tienen hijos y necesitan ayuda para cubrir los gastos de cuidado infantil.
- Ayudas Eventuales → La universidad también ofrece ayudas eventuales para estudiantes que necesitan ayuda financiera para cubrir gastos imprevistos.
👉 Más informaciones beneficios Universidad de la Serena
4.6 Beneficios Internos – Universidad de Concepción
- Beca Enrique Molina Garmendia → Exime del pago de matrícula y arancel, y otorga residencia, alimentación, pasajes y útiles de estudio a los estudiantes que ingresan con un alto puntaje en la PTU y que tienen una situación socioeconómica vulnerable.
- Beca de Residencia Doctor Virginio Gómez → Ofrece alojamiento gratuito en hogares universitarios a los estudiantes que viven fuera de la Provincia de Concepción y que cumplen con los requisitos socioeconómicos y académicos establecidos.
- Beca para estudiantes de las carreras de Licenciatura en Química-Químico y Químico Analista → Exime del pago de matrícula y arancel, y otorga residencia y alimentación a los estudiantes que ingresan a estas carreras de la Facultad de Ciencias Químicas con un mínimo de 650 puntos en la PTU.
- Beca para postulantes con mérito en Olimpiadas Científicas Nacionales de Informática o Matemática para Ingeniería Civil Informática → Exime del pago de matrícula y arancel a los estudiantes que ingresan a esta carrera con un mínimo de 700 puntos en la PTU y que han obtenido una distinción en alguna de estas olimpiadas.
- Beca Deportiva → Exime del pago de matrícula y arancel a los estudiantes que participan en alguna de las selecciones deportivas de la universidad y que cumplen con los requisitos académicos establecidos.
- Beca Filidor Gaete Monsalve → Exime del pago de matrícula y arancel a los estudiantes que ingresan a la carrera de Pedagogía en Educación Física y que tienen una situación socioeconómica vulnerable.
- Beca de Excelencia Musical Wilfried Junge → Exime del pago de matrícula y arancel a los estudiantes que ingresan a la carrera de Licenciatura en Música y que tienen un alto nivel de ejecución musical.
- Beca Corina Vargas Vargas → Exime del pago de matrícula y arancel a los estudiantes que ingresan a la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y que tienen una situación socioeconómica vulnerable.
- Beca de Alimentación DISE → Otorga una asignación mensual para alimentación a los estudiantes que cumplen con los requisitos socioeconómicos y académicos establecidos.
- Beca Ernesto Mahuzier → Exime del pago de matrícula y arancel a los estudiantes que ingresan a la carrera de Geología y que tienen una situación socioeconómica vulnerable.
👉 Más informaciones beneficios UDEC
4.7 Admisiones Especiales – Universidad de Talca
- Programa Jóvenes Talentosos → Dirigido a estudiantes egresados en 2023 o 2024 que destaquen en ciencias, humanidades, música o idiomas. Para postular, deben presentar certificados que acrediten su excelencia académica o artística, rendir pruebas de suficiencia específicas según la modalidad y obtener un puntaje PAES promedio igual o superior a 485 puntos en Competencia Lectora y Matemática 1.
- Programa Ingenieras para el Mundo → Destinado a mujeres que deseen ingresar a carreras del área de la ingeniería. Las postulantes deben acreditar su género mediante documentos oficiales, postular como primera preferencia a una carrera de ingeniería y contar con un puntaje PAES promedio mínimo de 485 puntos en Lenguaje y Matemática.
- Programa Talento Deportivo y Musical Orienta → su convocatoria a deportistas y músicos con trayectoria comprobable. Los postulantes deben presentar certificados oficiales, reconocimientos o un currículum que acredite experiencia y logros, participar en entrevistas o evaluaciones técnicas si corresponde, y alcanzar un puntaje PAES promedio mínimo de 485 puntos en Lenguaje y Matemática.
- Programa Inclusión (Discapacidad) → Dirigido a estudiantes con discapacidad acreditada mediante certificado SENADIS o COMPIN vigente. Se exige un promedio de notas igual o superior a 6,0 (considerando los años escolares correspondientes), la presentación de una carta de motivación y una carta de recomendación, además de rendir la PAES con un puntaje promedio mínimo de 485 puntos.
- Programa Compromiso Social → Enfocado en estudiantes con una participación sostenida en actividades comunitarias o de voluntariado. Para postular, deben acreditar al menos un año de experiencia en organizaciones sociales, ONG o movimientos estudiantiles, presentar una carta que describa su experiencia e impacto, y contar con un puntaje PAES promedio mínimo de 485 puntos.
- Programa Técnico Profesional (TP) → Dirigido a egresados de establecimientos de enseñanza media técnico-profesional. Los postulantes deben haber egresado de un liceo TP, cumplir con los requisitos específicos de la carrera (que pueden incluir talleres o pruebas prácticas) y alcanzar un puntaje PAES promedio igual o superior a 485 puntos.
- Programa Talento para Historia, Geografía y Ciencias Sociales → Enfocado en estudiantes con destacado desempeño en el área de Historia y Geografía. Los postulantes deben tener un promedio igual o superior a 6,6 en esta asignatura durante la enseñanza media y postular a carreras vinculadas a dichas disciplinas.
👉 Mas información sobre ingresos especiales de la Universidad de Talca
4.8 Admisión Especial – Universidad Federico Santa María, Valparaíso
- Ingreso Especial por Notas de Enseñanza Media (NEM) → Dirigido a estudiantes que deseen ingresar a la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) utilizando exclusivamente sus Notas de Enseñanza Media, sin necesidad de rendir la PAES. Para postular, se requiere contar con la Tarjeta de Identificación PAES, cédula de identidad o pasaporte vigente, y cumplir con un promedio NEM mínimo que varía según la carrera: 5,2 para Ingenierías de 4 años; 5,5 para Ingenierías de 5 años; 6,0 para Ingenierías Civiles; y 6,25 para Licenciatura en Ciencias mención Física y Licenciatura en Astrofísica. A través de esta vía, es posible postular a más de 20 carreras en diversas áreas del conocimiento, entre ellas Ingeniería Civil, Arquitectura, Construcción Civil, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Diseño de Productos y Licenciatura en Astrofísica.
- Ingreso Especial para Estudiantes Destacados → El programa está orientado a jóvenes con un perfil sobresaliente en ámbitos como liderazgo, innovación, emprendimiento, responsabilidad social, medioambiente, deportes, arte o ciencias. Los postulantes deben demostrar logros o méritos verificables en alguna de estas áreas y cumplir con los requisitos específicos que cada carrera establezca. Esta vía de admisión ofrece reconocimiento a los talentos y facilita el ingreso a la universidad mediante un proceso que valora el mérito personal y las habilidades extracurriculares.
👉 Las postulaciones a ambos programas suelen realizarse entre septiembre y diciembre del año previo al ingreso, a través de un proceso 100% online en el portal oficial de admisión de la USM.
